
IES D5+B2 Alcalá
Tipología
Docente
Situación
Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
Año
2018
Estado
Concurso
Superficie
6.128,82 m²
Cliente
Agencia Pública de Educación de Andalucía, Consejería de Educación, Junta de Andalucía
Equipo de diseño
- Macarena Vallejo
- Antonio Márquez
Dirección de obra
–
Colaboradores
Adrián Murillo
Descripción
El proyecto nace del diálogo entre dos formas simultáneas y diferenciadas de responder a los requerimientos que se plantean. Dos volumetrías de traza recta separadas por un espacio central que configura el acceso principal y la salida al patio de juegos. Por un lado, un volumen que se moldea al terreno con el objetivo de una óptima adecuación a la topografía y minimización de movimientos de tierra, y que alberga los usos comunes. Por el otro, un prisma contenedor, “El Aulario”, de tres plantas de altura, dispuesto bajo el criterio de máxima compacidad y contención modular y estructural.
La imagen del edificio se confía a un número reducido de materiales. El ladrillo caravista, en dos tonos contrastados, blanco en general y negro en la planta baja del aulario (a modo de zócalo) y en el volumen-torreón marcando a modo de hastial la entrada principal al centro, refuerzan la idea de una volumetría rotunda y garantizan la conservación y fácil mantenimiento del centro. Singularmente algunos alzados se terminarán con mortero aislante en color albero (seña identificativa de Alcalá de Guadaira) dotando de un punto de acento al conjunto de las fachadas.
Previous
Next
Previous
Next
IES D5+B2 Alcalá
Tipología
Docente
Situación
Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
Año
2018
Estado
Concurso
Superficie
6.128,82 m²
Cliente
Agencia Pública de Educación de Andalucía, Consejería de Educación, Junta de Andalucía
Equipo de diseño
- Macarena Vallejo
- Antonio Márquez
Dirección de obra
–
Colaboradores
Adrián Murillo
Descripción
El proyecto nace del diálogo entre dos formas simultáneas y diferenciadas de responder a los requerimientos que se plantean. Dos volumetrías de traza recta separadas por un espacio central que configura el acceso principal y la salida al patio de juegos. Por un lado, un volumen que se moldea al terreno con el objetivo de una óptima adecuación a la topografía y minimización de movimientos de tierra, y que alberga los usos comunes. Por el otro, un prisma contenedor, “El Aulario”, de tres plantas de altura, dispuesto bajo el criterio de máxima compacidad y contención modular y estructural.
La imagen del edificio se confía a un número reducido de materiales. El ladrillo caravista, en dos tonos contrastados, blanco en general y negro en la planta baja del aulario (a modo de zócalo) y en el volumen-torreón marcando a modo de hastial la entrada principal al centro, refuerzan la idea de una volumetría rotunda y garantizan la conservación y fácil mantenimiento del centro. Singularmente algunos alzados se terminarán con mortero aislante en color albero (seña identificativa de Alcalá de Guadaira) dotando de un punto de acento al conjunto de las fachadas.
Previous
Next
IES D5+B2 Alcalá
Tipología
Docente
Situación
Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
Año
2018
Estado
Concurso
Superficie
6.128,82 m²
Cliente
Agencia Pública de Educación de Andalucía, Consejería de Educación, Junta de Andalucía
Equipo de diseño
Macarena Vallejo
Antonio Márquez
Dirección de obra
–
Colaboradores
Adrián Murillo
Descripción
El proyecto nace del diálogo entre dos formas simultáneas y diferenciadas de responder a los requerimientos que se plantean. Dos volumetrías de traza recta separadas por un espacio central que configura el acceso principal y la salida al patio de juegos. Por un lado, un volumen que se moldea al terreno con el objetivo de una óptima adecuación a la topografía y minimización de movimientos de tierra, y que alberga los usos comunes. Por el otro, un prisma contenedor, “El Aulario”, de tres plantas de altura, dispuesto bajo el criterio de máxima compacidad y contención modular y estructural.
La imagen del edificio se confía a un número reducido de materiales. El ladrillo caravista, en dos tonos contrastados, blanco en general y negro en la planta baja del aulario (a modo de zócalo) y en el volumen-torreón marcando a modo de hastial la entrada principal al centro, refuerzan la idea de una volumetría rotunda y garantizan la conservación y fácil mantenimiento del centro. Singularmente algunos alzados se terminarán con mortero aislante en color albero (seña identificativa de Alcalá de Guadaira) dotando de un punto de acento al conjunto de las fachadas.
+ PROYECTOS


CEIP 2+6+12 Ortega y Gasset

Gimnasio IES Juan de Mairena

11 V.P.P. en Llerena

Vivienda «Sargento Vasallo 6»

Asistencia Técnica para nuevo complejo hotelero en Islas Mauricio

CEIP 6+12 Nuestra Señora de las Nieves

Biblioteca municipal de Nerja

Sustitución del CEIP San Gabriel

Reforma y ampliación de espacios en el CEIP Pedro de Lope

Nuevo Centro de día y Centro residencial en Jerez de los Caballeros

Nuevo CEIP 6+12 Calzada Romana

23 Viviendas en Montequinto

Centro residencial mixto y centro de día

Ampliación IES Salmedina

Centro de educación especial PROA

Edificio plurifamiliar de viviendas y locales

CEIP Tipo C4 en Mijas

Vivienda «H» Miajadas
