
Hogar de Mayores Nueva Ciudad
Tipología
Equipamiento dotacional.
Situación
Mérida, Badajoz
Año
2023
Estado
Concurso.
Superficie
1.368,73m²
Cliente
Ayuntamiento de Mérida
Equipo de diseño
- Antonio Márquez
- Macarena Vallejo
- Isaac Aguilar
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Bajo el lema de «Un Gran Día», el equipo de Ácota Studio presentó su propuesta para la construcción de un nuevo hogar de mayores en Mérida. En ella, partiendo de un edificio de planta compactada de una única planta, se ahonda en la búsqueda de la permeabilidad de sus espacios. Se trabaja en el desarrollo de estancias, que sin ampliar su superfcie construida, se expanda hacia los espacios exteriores del centro, actuando estos como «estancias exteriores» que potencien la habitabilidad del centro.
Compositivamente, estos patios optimizan las orientaciones y las ventilaciones cruzadas, amplían el programa funcional con zonas de relajación y ocio, e inciden en la secuencialidad de los espacios, estableciendo grados de privacidad según se recorre el edificio.
El acceso al centro se realiza a través de un jardín comunicado con la calle, estableciendo contacto espacial y visual con los recorridos peatonales interiores y exteriores. Se buscan elementos que permitan la relación próxima de vecindad pero permitiendo la privacidad necesaria por el centro.
Desde la sencillez compositiva de una estructura reticular, se ha trabajado en el enriquecimiento de los espacios y en la búsqueda de un todo reconocible. Esta reticula permite acercar la escala de edificio a la cercanía del Hogar, donde sus usuarios se sientan cómodos. Para ello la estructura se divide o se une para controlar y adecuar la escala de los espacios a sus usos correspondientes.
La disposición de los vacíos interiores se ha estudiado de manera que se favorezca la ventilación natural cruzada de todos los espacios y una adecuada iluminación natural en función de cada uno de los espacios.
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
Hogar de Mayores Nueva Ciudad
Tipología
Equipamiento dotacional
Situación
Mérida, Badajoz.
Año
2023
Estado
Concurso.
Superficie
1.368,73 m2
Cliente
Ayuntamiento de Mérida
Equipo de diseño
- Antonio Márquez
- Macarena Vallejo
- Isaac Aguilar
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Bajo el lema de «Un Gran Día», el equipo de Ácota Studio presentó su propuesta para la construcción de un nuevo hogar de mayores en Mérida. En ella, partiendo de un edificio de planta compactada de una única planta, se ahonda en la búsqueda de la permeabilidad de sus espacios. Se trabaja en el desarrollo de estancias, que sin ampliar su superfcie construida, se expanda hacia los espacios exteriores del centro, actuando estos como «estancias exteriores» que potencien la habitabilidad del centro.
Compositivamente, estos patios optimizan las orientaciones y las ventilaciones cruzadas, amplían el programa funcional con zonas de relajación y ocio, e inciden en la secuencialidad de los espacios, estableciendo grados de privacidad según se recorre el edificio.
El acceso al centro se realiza a través de un jardín comunicado con la calle, estableciendo contacto espacial y visual con los recorridos peatonales interiores y exteriores. Se buscan elementos que permitan la relación próxima de vecindad pero permitiendo la privacidad necesaria por el centro.
Desde la sencillez compositiva de una estructura reticular, se ha trabajado en el enriquecimiento de los espacios y en la búsqueda de un todo reconocible. Esta reticula permite acercar la escala de edificio a la cercanía del Hogar, donde sus usuarios se sientan cómodos. Para ello la estructura se divide o se une para controlar y adecuar la escala de los espacios a sus usos correspondientes.
La disposición de los vacíos interiores se ha estudiado de manera que se favorezca la ventilación natural cruzada de todos los espacios y una adecuada iluminación natural en función de cada uno de los espacios.
Anterior
Siguiente
Hogar de Mayores Nueva Ciudad
Tipología
Equipamiento Dotacional.
Situación
Mérida, Badajoz.
Año
2023
Estado
Concurso.
Superficie
1.368,73 m²
Cliente
Ayuntamiento de Mérida
Equipo de diseño
Antonio Márquez
Macarena Vallejo
Isaac Aguilar
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Bajo el lema «Un Gran Día», el equipo de Ácota Studio presentó su propuesta para la construcción de un nuevo hogar de mayores en Mérida. En ella, partiendo de un edificio de planta compactada de una única planta, se ahonda en la búsqueda de la permeabilidad de sus espacios. Se trabaja en el desarrollo de estancias, que sin ampliar su superfcie construida, se expanda hacia los espacios exteriores del centro, actuando estos como «estancias exteriores» que potencien la habitabilidad del centro.
Compositivamente, estos patios optimizan las orientaciones y las ventilaciones cruzadas, amplían el programa funcional con zonas de relajación y ocio, e inciden en la secuencialidad de los espacios, estableciendo grados de privacidad según se recorre el edificio.
El acceso al centro se realiza a través de un jardín comunicado con la calle, estableciendo contacto espacial y visual con los recorridos peatonales interiores y exteriores. Se buscan elementos que permitan la relación próxima de vecindad pero permitiendo la privacidad necesaria por el centro.
Desde la sencillez compositiva de una estructura reticular, se ha trabajado en el enriquecimiento de los espacios y en la búsqueda de un todo reconocible. Esta reticula permite acercar la escala de edificio a la cercanía del Hogar, donde sus usuarios se sientan cómodos. Para ello la estructura se divide o se une para controlar y adecuar la escala de los espacios a sus usos correspondientes.
La disposición de los vacíos interiores se ha estudiado de manera que se favorezca la ventilación natural cruzada de todos los espacios y una adecuada iluminación natural en función de cada uno de los espacios.
+ PROYECTOS


Centro de día y residencial en Fregenal de la Sierra

Centro de convalecencia y cuidados continuados de Llerena (Badajoz)

Edificio de Viviendas con P.P. en Alcobendas

Ampliación Centro de Salud Nicolás Pérez Jiménez

CEIP 2+6+12 Ortega y Gasset

Ampliación del IES Antonio Machado

Gimnasio IES Juan de Mairena

11 V.P.P. en Llerena

Vivienda «Sargento Vasallo 6»

Asistencia Técnica para nuevo complejo hotelero en Islas Mauricio

Ampliación del IES Capellanía de Alhaurín de la Torre (Málaga)

CEIP 6+12 Nuestra Señora de las Nieves

Biblioteca municipal de Nerja

Sustitución del CEIP San Gabriel

Reforma y ampliación de espacios en el CEIP Pedro de Lope

Nuevo Centro de día y Centro residencial en Jerez de los Caballeros

Nuevo CEIP 6+12 Calzada Romana

23 Viviendas en Montequinto

Centro residencial mixto y centro de día

Educacional y residencial público.
Palomares. Huelva.
2019. Ejecutado.
6.320 metros cuadrados.
Cosejería de Educación.
Junta de Andalucía.
- Antonio Márquez.
- Macarena Vallejo.
Antonio Márquez.
- Ingeniería: Sacyr
- Constructora: Sacyr
Lorem fistrum amatomaa la caidita pecador. A wan caballo blanco caballo negroorl papaar papaar te va a hasé pupitaa amatomaa a wan ese hombree de la pradera. No te digo trigo por no llamarte Rodrigor por la gloria de mi madre amatomaa hasta luego Lucas. Hasta luego Lucas jarl de la pradera hasta luego Lucas diodenoo jarl sexuarl te va a hasé pupitaa va usté muy cargadoo de la pradera.

Edificio Proyecto LIISA 6G

Centro de día y residencial en Fregenal de la Sierra

Centro de convalecencia y cuidados continuados de Llerena (Badajoz)

Edificio de Viviendas con P.P. en Alcobendas

Centro de Día Nueva Ciudad

Ampliación Centro de Salud Nicolás Pérez Jiménez

CEIP 2+6+12 Ortega y Gasset

Ampliación del IES Antonio Machado

Gimnasio IES Juan de Mairena

11 V.P.P. en Llerena

Vivienda «Sargento Vasallo 6»

Asistencia Técnica para nuevo complejo hotelero en Islas Mauricio
23 Viviendas en Montequinto
Tipología
Residencial privado. Unifamiliar.
Situación
Manzana M1B.
Dos Hermanas, Sevilla.
Año
2010
Estado
Proyecto.
Superficie
6.400 m²
Cliente
Urbanizadora Santa Clara S.A.
Equipo de diseño
- Antonio Márquez
- Mª Concepción Robado
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.
Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.
Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.
Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.
El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).
Anterior
Siguiente
Anterior
Siguiente
120 VPO Córdoba
Tipología
Residencial privado. Unifamiliar.
Situación
Parcela M1B.
Dos Hermanas, Sevilla.
Año
2010
Estado
Proyecto
Superficie
6.400 m²
Cliente
Urbanizadora Santa Clara S.A.
Equipo de diseño
- Antonio Márquez
- Mª Concepción Robado
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.
Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.
Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.
Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.
El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).
Anterior
Siguiente
120 VPO Córdoba
Tipología
Residencial privado. Unifamiliar
Situación
Parcela M1B.
Dos Hermanas, Sevilla.
Año
2010
Estado
Proyecto
Superficie
6.400 m²
Cliente
Urbanizadora Santa Clara S.A.
Equipo de diseño
Antonio Márquez
Mª Concepción Robado
Dirección de obra
–
Colaboradores
–
Descripción
Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.
Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.
Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.
Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.
El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).
+ PROYECTOS

Edificio Proyecto LIISA 6G

Centro de día y residencial en Fregenal de la Sierra

Centro de convalecencia y cuidados continuados de Llerena (Badajoz)

Edificio de Viviendas con P.P. en Alcobendas

Ampliación Centro de Salud Nicolás Pérez Jiménez

CEIP 2+6+12 Ortega y Gasset

Ampliación del IES Antonio Machado

Gimnasio IES Juan de Mairena

11 V.P.P. en Llerena

Vivienda «Sargento Vasallo 6»

Asistencia Técnica para nuevo complejo hotelero en Islas Mauricio

Ampliación del IES Capellanía de Alhaurín de la Torre (Málaga)

CEIP 6+12 Nuestra Señora de las Nieves

Biblioteca municipal de Nerja

Sustitución del CEIP San Gabriel

Reforma y ampliación de espacios en el CEIP Pedro de Lope

Nuevo Centro de día y Centro residencial en Jerez de los Caballeros

Nuevo CEIP 6+12 Calzada Romana

23 Viviendas en Montequinto
