Edificio Proyecto LIISA 6G
Centro Universitario de Mérida UEx

Tipología

Docente.

Situación

Mérida, Badajoz.

Año

2024.

Estado

Concurso. 2º Puesto

Superficie

1.048 m²

Cliente

Universidad de Extremadura

Equipo de diseño

  • Macarena Vallejo
  • Antonio Márquez

Dirección de obra

Colaboradores

– Isaac Aguilar

Descripción

El proyecto se organiza mediante dos volúmenes, por un lado, la gran sala de pruebas y por otro el resto de espacios que se adosan a ella conformando, una pieza en L.

La entrada se engasta detrás de una profunda esquina en vuelo que da paso a una doble altura, adosada a un patio interior que baña de luz el hall de acceso y desde donde se vislumbra todo el campus. El elemento clave del concepto de diseño es este atrio que se eleva hasta la planta superior, uniendo los distintos niveles en un todo cohesionado. Un espacio libre de gran envergadura dentro del entramado estructural que permite las conexiones físicas y visuales, promoviendo la interacción entre los distintos departamentos.

El edificio, compuesto por dos plantas consta de un gran vestíbulo a doble altura, con un frente acristalado hacia el porche, lo que lo protege de las inclemencias de la orientación Sur, abierto en su parte superior al Este lo que permite una iluminación difusa, y adosado al patio interior, generándose un espacio de recepción amplio, acogedor y con buena iluminación-ventilación natural.

En cuanto a la distribución interior, ambas plantas se organizan en torno al atrio el cual alberga la zona de recepción y la escalera principal que sube hasta cubierta garantizando un acceso cómodo a todos los niveles. Los recintos abrazan el espacio central, por un lado, los laboratorios, aseos y cuarto de instalaciones y por otro lado la gran sala de pruebas, que ocupa una posición privilegiada respecto al conjunto, mirando hacia el campus, con orientación Norte y Este, con acceso directo desde la recepción y entrada independiente lateral para mercancías. Esta disposición permite que el mayor número de estancias abran a Norte.
En planta primera los volúmenes se repliegan generando un patio superior para descanso y una zona de terraza accesible tanto desde la galería superior de la sala de pruebas como desde las circulaciones generales de este nivel, garantizando una buena iluminación natural de los espacios de distribución y, a su vez, generando ventilación cruzada dentro del edificio, creando un flujo natural de aire sin necesidad de sistemas mecánicos.
La sala de pruebas cuenta además con lucernarios que tamizan la luz del norte hacia el interior del gran volumen. Por tanto, la ubicación del edificio dentro del solar, sus fachadas y su distribución interior confieren al volumen un comportamiento óptimo a nivel de soleamiento, ventilación y consumo energético, consiguiendo, de manera natural, un consumo mínimo de energías externas.

Edificio Proyecto LIISA 6G Centro Universitario de Mérida UEx

Tipología

Año

Docente

Situación

Mérida, Badajoz

2024

Estado

Concurso. 2º Puesto

Superficie

1.048 m²

Cliente

Universidad de Extremadura

Equipo de diseño

  • Macarena Vallejo
  • Antonio Márquez

Dirección de obra

Colaboradores

– Isaac Aguilar

Descripción

El proyecto se organiza mediante dos volúmenes, por un lado, la gran sala de pruebas y por otro el resto de espacios que se adosan a ella conformando, una pieza en L.

La entrada se engasta detrás de una profunda esquina en vuelo que da paso a una doble altura, adosada a un patio interior que baña de luz el hall de acceso y desde donde se vislumbra todo el campus. El elemento clave del concepto de diseño es este atrio que se eleva hasta la planta superior, uniendo los distintos niveles en un todo cohesionado. Un espacio libre de gran envergadura dentro del entramado estructural que permite las conexiones físicas y visuales, promoviendo la interacción entre los distintos departamentos.

El edificio, compuesto por dos plantas consta de un gran vestíbulo a doble altura, con un frente acristalado hacia el porche, lo que lo protege de las inclemencias de la orientación Sur, abierto en su parte superior al Este lo que permite una iluminación difusa, y adosado al patio interior, generándose un espacio de recepción amplio, acogedor y con buena iluminación-ventilación natural. La ubicación del edificio dentro del solar, sus fachadas y su distribución interior confieren al volumen un comportamiento óptimo a nivel de soleamiento, ventilación y consumo energético, consiguiendo, de manera natural, un consumo mínimo de energías externas.

Edificio Proyecto
LIISA 6G
Centro Universitario de Mérida UEx

Tipología
Docente

Situación
Mérida, Badajoz

Año
2024

Estado
Concurso. 2º Puesto

Superficie
1.048 m²

Cliente
Universidad de Extremadura

Equipo de diseño
Macarena Vallejo
Antonio Márquez

Dirección de obra

Colaboradores
Isaac Aguilar Ruiz

Descripción

El proyecto se organiza mediante dos volúmenes, por un lado, la gran sala de pruebas y por otro el resto de espacios que se adosan a ella conformando, una pieza en L.

La entrada se engasta detrás de una profunda esquina en vuelo que da paso a una doble altura, adosada a un patio interior que baña de luz el hall de acceso y desde donde se vislumbra todo el campus. El elemento clave del concepto de diseño es este atrio que se eleva hasta la planta superior, uniendo los distintos niveles en un todo cohesionado. Un espacio libre de gran envergadura dentro del entramado estructural que permite las conexiones físicas y visuales, promoviendo la interacción entre los distintos departamentos.

El edificio, compuesto por dos plantas consta de un gran vestíbulo a doble altura, con un frente acristalado hacia el porche, lo que lo protege de las inclemencias de la orientación Sur, abierto en su parte superior al Este lo que permite una iluminación difusa, y adosado al patio interior, generándose un espacio de recepción amplio, acogedor y con buena iluminación-ventilación natural. La ubicación del edificio dentro del solar, sus fachadas y su distribución interior confieren al volumen un comportamiento óptimo a nivel de soleamiento, ventilación y consumo energético, consiguiendo, de manera natural, un consumo mínimo de energías externas.

23 Viviendas en Montequinto

Tipología

Residencial privado. Unifamiliar.

Situación

Manzana M1B.

Dos Hermanas, Sevilla.

Año

2010

Estado

Proyecto.

Superficie

6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

  • Antonio Márquez
  • Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

120 VPO Córdoba

Tipología

Residencial privado. Unifamiliar.

Situación

Parcela M1B. 

Dos Hermanas, Sevilla.

Año

2010

Estado

Proyecto

Superficie

6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

  • Antonio Márquez
  • Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

120 VPO Córdoba

Tipología
Residencial privado. Unifamiliar

Situación
Parcela M1B.

Dos Hermanas, Sevilla.

Año
2010

Estado
Proyecto

Superficie
6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

Antonio Márquez
Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

23 Viviendas en Montequinto

Tipología

Residencial privado. Unifamiliar.

Situación

Manzana M1B.

Dos Hermanas, Sevilla.

Año

2010

Estado

Proyecto.

Superficie

6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

  • Antonio Márquez
  • Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

120 VPO Córdoba

Tipología

Residencial privado. Unifamiliar.

Situación

Parcela M1B. 

Dos Hermanas, Sevilla.

Año

2010

Estado

Proyecto

Superficie

6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

  • Antonio Márquez
  • Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

120 VPO Córdoba

Tipología
Residencial privado. Unifamiliar

Situación
Parcela M1B.

Dos Hermanas, Sevilla.

Año
2010

Estado
Proyecto

Superficie
6.400 m²

Cliente

Urbanizadora Santa Clara S.A.

Equipo de diseño

Antonio Márquez
Mª Concepción Robado

Dirección de obra

Colaboradores

Descripción

Se plantea la creación de un conjunto de viviendas unifamiliares en manzana cerrada de una sola planta, a fin de dar respuesta a la demanda existente en la zona de esta tipología.

Se proyectan 23 viviendas, 22 de ellas pareadas y 1 aislada que surgen de un compendio de factores, tales como el programa de necesidades expuesto por el promotor, la orientación, situación y entorno, a considerar en la solución adoptada.

Debido a la diversidad de clientes que pueden acceder a la vivienda se trata al salón como la parte que más utilización puede recibir, por lo que se le dota de la mejor orientación posible para permitir el mayor rango horario de utilización, la orientación SUR. Mientras que los dormitorios se orientan a Este y a Oeste, siendo este un carácter diferenciador frente al posible usuario.

Las viviendas están rodeadas en su entorno cercano por un olivar a Oeste, un parque y zona deportiva y equipamiento escolar, a Este y Sur. Mientras que a Norte nos encontramos con viviendas de dos plantas, por lo que se toma la decisión de no abrir huecos en esta orientación, al mismo tiempo que nos acercamos para dejar el mayor espacio de ocio y disfrute exterior hacia el Sur.

El programa de necesidades consta de tres o cuatro dormitorios, según vivienda, salón, cocina y dos baños (tres en el caso de las viviendas de cuatro dormitorios).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies